Trabajadoras del hogar: entre retos y desafíos laborales
En México, más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 95% son mujeres. La labor de las trabajadoras del hogar es crucial…
En México, más de 2.5 millones de personas se dedican al trabajo doméstico remunerado, de las cuales el 95% son mujeres. La labor de las trabajadoras del hogar es crucial…
Pese a los múltiples esfuerzos que se realizan para lograr la equidad laboral en los diversos sectores e industrias, las diferencias entre hombres y mujeres no sólo siguen presentes, sino…
En México, la brecha de género en los puestos de alta dirección o posiciones CEO dentro de las empresas persiste a pesar de que las mujeres representan una parte importante…
Reducir la brecha salarial entre mujeres y hombres es uno de los objetivos que forma parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, para poner fin a la pobreza…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, establece un marco global para abordar desafíos sociales, económicos y ambientales. La…
En en el ámbito rural, la pobreza laboral presentó un aumento de 0.9 puntos porcentuales, pasando de 47.6% a 48.5%.
Las mujeres perciben un sueldo menor que los hombres, cambiar de empleo puede ayudar a reducir la brecha salarial de género.
Yucatán es la entidad donde las mujeres perciben un mayor salario, con una diferencia de 38 pesos más que los hombres.
El 8M ha permitido visibilizar las desigualdades de género en sectores como la abogacía, donde las mujeres se enfrentan con el techo de cristal que les impide acceder a cargos de liderazgo
Un estudio realizado en 39 países evidenció que el 37% de las argentinas han sido víctimas de algún tipo de violencia durante el último año.