Alertan sobre estafa para ver la nueva película de la Fórmula 1 en línea, con supuesta “suscripción gratuita” - Mundo Ejecutivo

Alertan sobre estafa para ver la nueva película de la Fórmula 1 en línea, con supuesta “suscripción gratuita”

Fórmula 1 Estafa

Ante el reciente estreno de la película de la Fórmula 1, protagonizada por Brad Pitt, expertos de Kaspersky han alertado a la población sobre falsas plataformas de streaming y promociones, que buscan estafar a los espectadores.

De acuerdo con la compañía de ciberseguridad, “F1: The Movie”, inspirada en la Fórmula 1, ha generado una ola de actividad fraudulenta.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Falsificación de sitios web

Los estafadores están aprovechando la popularidad de la cinta para atraer a las personas con ofertas para ver la película gratis, así como con falsos sorteos de juguetes de autos de carrera relacionados con una promoción especial de una franquicia de restaurantes de comida rápida.

Según el informe, una de las estafas detectadas, atrae a los usuarios a un sitio web falso, mediante una supuesta “suscripción gratuita” para ver la nueva película en línea.

El sitio muestra una ventana de reproducción de video con una imagen de Brad Pitt tomada del material promocional oficial.

Descarga completo el nuevo número de la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada

Para ver la supuesta película gratis, se pide a los usuarios activar una cuenta sin costo, sin embargo, durante el registro, los estafadores solicitan vincular una tarjeta bancaria, de la cual posteriormente retiran todos los fondos disponibles. El acceso prometido a la película nunca se proporciona.

Al respecto, María Isabel Manjarrez, Investigadora de Seguridad para América Latina en el Equipo de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky, destacó que este tipo de campañas aprovechan el entusiasmo colectivo que genera un estreno para manipular al usuario.

“Basta con una estética cuidada y referencias reconocibles, como imágenes oficiales o nombres de marcas, para que la víctima baje la guardia. El objetivo es obtener datos bancarios o personales a través de una interacción aparentemente inofensiva, como registrarse o participar en un concurso. Por eso, más allá de evitar enlaces sospechosos, es clave desarrollar una mirada crítica frente a lo que consumimos online”.
 

Envío de juguetes

De igual manera, los expertos han detectado una segunda estafa, que consiste en ofrecer de manera gratuita, juguetes exclusivos como autos de carrera miniatura de Fórmula 1, a cambio de completar un cuestionario temático de la película.

43% de las PyMEs en riesgo por ciberamenazas de phishing

Posteriormente les piden a los usuarios que solo deben pagar el envío de dichas figuras, pero en ese momento tanto el pago como los datos personales proporcionados son robados por los ciberdelincuentes, quienes pueden usar la información para realizar ataques de ingeniería social o venderlos en la dark web.

Fórmula 1 Estafa

Manjarrez explicó que el cuestionario incluye varias preguntas relacionadas con el tema de la película, con opciones de respuesta veraces que aumentan la credibilidad del fraude.

“Por ejemplo, pregunta quién interpreta el papel principal, dónde se filmaron las escenas con autos reales o qué pilotos famosos asesoraron en la producción. Sin embargo, el cuestionario permite intentos ilimitados, y las posibles víctimas acceden a la página de entrega del premio incluso si no responden correctamente”.

Recomendaciones para no caer en este tipo de estafas

Para evitar ser víctimas de estas estafas, los expertos de Kaspersky recomiendan:

  • Desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad

Los estafadores apelan a la emoción y la urgencia, ofreciendo contenido exclusivo, regalos o accesos gratuitos a estrenos populares. Si una promoción suena exageradamente atractiva, es probable que sea un engaño. Este tipo de tácticas están diseñadas para captar la atención y empujar a las personas a actuar sin verificar.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

  • Verificar la autenticidad de los sitios web

Antes de hacer clic o ingresar cualquier dato, es fundamental revisar cuidadosamente la dirección del sitio web. Los ciberdelincuentes suelen usar dominios similares a los oficiales para engañar visualmente al usuario.

También es recomendable buscar el sitio en motores de búsqueda y verificar que esté vinculado a canales oficiales o marcas verificadas.

  • No compartir información personal o financiera en plataformas no verificadas

Registrar una cuenta, pagar por un supuesto envío o participar en sorteos puede parecer inofensivo, pero es el método principal que utilizan los estafadores para recolectar datos sensibles. Esta información puede ser usada directamente para robar dinero o ser vendida para futuras campañas de fraude.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Publicaciones relacionadas

Habilidades clave para no ser desplazada por la IA

Zurich y CANACO Orizaba buscan fortalecer la seguridad empresarial local

Micropásticos: amenaza latente para la salud