Como parte de las acciones para erradicar la violencia de género, la Secretaría de las Mujeres, a través de los Centros LIBRE, ofrece talleres y herramientas para que las mujeres alcancen la autonomía económica y puedan salir de situaciones de violencia.
Durante la inauguración del Centro LIBRE de Tlalnepantla, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó que la autonomía económica es fundamental para que las mujeres puedan salir de relaciones violentas en el hogar.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Asimismo, refirió que contar con ingresos propios no solo brinda independencia, sino que también fortalece la autoestima y la capacidad de decisión de las mujeres.
Herramientas para el empoderamiento económico
Destacó que en estos espacios se proporcionan talleres para que las mujeres puedan generar ingresos económicos propios.
“Cualquier mujer, viva violencia o no, tiene que vivir más fuerte, más libre, más autónoma, más empoderada”.
La titular de la secretaria de las Mujeres explicó que estos talleres son gratuitos y que están estructurados sobre la promoción de la igualdad y la autonomía, así como de servicios de atención a las violencias.
“Queremos que este espacio sea un espacio libre, seguro para las mujeres que buscan salir de la violencia o hablar con alguien sobre la violencia que viven y tener alguna orientación”.
En talleres como “Trenzando Autonomía”, realizados en municipios como Huitzilac, Morelos, las participantes aprenden oficios tradicionales y contemporáneos, reflexionan sobre sus derechos y construyen redes de apoyo.
Red Nacional de Abogadas de las Mujeres brindará acompañamiento legal a víctimas de violencia
¿Qué son los Centros LIBRE?
Los Centros LIBRE forman parte del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres. Su objetivo central es ofrecer a las mujeres, especialmente a quienes enfrentan violencia, un entorno seguro donde puedan acceder a:
- Talleres de autonomía económica: formación en oficios, emprendimiento, autoempleo y cooperativismo.
- Atención psicoemocional y jurídica: orientación gratuita para fortalecer su bienestar integral.
- Actividades culturales y recreativas: espacios de reflexión sobre derechos humanos, igualdad y empoderamiento colectivo.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Estos servicios son gratuitos y buscan fortalecer la independencia financiera, condición clave para que las mujeres puedan romper con relaciones violentas y construir una vida digna y libre.
Impacto y alcance nacional
Para este 2025, la Secretaría de las Mujeres proyecta que el Estado de México cuente con 37 Centros LIBRE, con la meta de alcanzar 125 centros, uno por cada municipio, al cierre del sexenio.
Esta expansión representa una inversión de 36.9 millones de pesos y responde a la demanda de atención y acompañamiento a mujeres en situación de vulnerabilidad.