Maratón Guadalupe-Reyes: oportunidad para que los micronegocios incrementen sus ventas - Mundo Ejecutivo

Maratón Guadalupe-Reyes: oportunidad para que los micronegocios incrementen sus ventas

maratón Guadalupe-Reyes

Llegó el mes de diciembre, una época de celebración en que las familias y amigos se reúnen para disfrutar de las tradicionales posadas, la cena de Navidad, el Año Nuevo, y el Día de Reyes.

A partir del 12 de diciembre, comienza la temporada de festividades conocida popularmente como maratón Guadalupe-Reyes, que concluye el 6 de enero, Día de los Reyes Magos, con la tradicional rosca de reyes.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada

Y es precisamente durante el maratón Guadalupe-Reyes, los micronegocios de todo el país tienen la oportunidad de incrementar sus ventas, ante la creciente demanda de productos y servicios por parte de los consumidores.

En este sentido, Alberto Bonetti, CEO y fundador de la plataforma YoFio, explica que durante estas fechas, la demanda de productos y servicios experimenta un aumento significativo, proporcionando una ventana de oportunidad para que los micronegocios fortalezcan su presencia en el mercado.

“El maratón Guadalupe-Reyes representa un ciclo de alta actividad económica, donde la adecuada anticipación y estrategia pueden traducirse en crecimiento sostenible para los micronegocios”.

Añade que la clave para capitalizar este periodo está en la preparación y adaptabilidad. Los micronegocios deben enfocarse en áreas de oportunidad como productos y servicios estacionales, para los eventos de temporada, entre otros.

Ideas de negocio en los que puedes emprender en esta temporada de Navidad

5 consejos para aprovechar al máximo el maratón Guadalupe-Reyes

De este modo, para que los dueños de micronegocios puedan implementar una estrategia efectiva, Bonetti comparte cinco consejos esenciales:

1.- Inventario y surtido especializado

Contar con un inventario bien planificado que responda a la demanda estacional específica, evitando el exceso y la falta de stock, puede marcar la diferencia entre una venta y una oportunidad perdida.

2.- Marketing digital y redes sociales

Utilizar las redes sociales y el marketing digital para promocionar ofertas especiales puede aumentar la visibilidad del micronegocio. A pesar que esto parezca fuera del alcance de muchos micronegocios, la realidad es que a través de las redes sociales pueden publicar sus promociones y ofertas para llegar a un mayor número de posibles clientes.

3.- Experiencia del cliente

Ofrecer una experiencia de compra memorable es vital. Esto incluye desde la atención personalizada hasta políticas de devolución flexibles.

4.- Alianzas estratégicas

La colaboración con otros micronegocios puede abrir nuevas vías de ingresos y resultar en una oferta más robusta y de mayor alcance. por ejemplo ofrecer descuentos entre sí o servicios complementarios.

5.- Gestión financiera y créditos

Mantener una gestión financiera óptima es crucial. Los créditos inmediatos, pueden ser una herramienta efectiva para cubrir necesidades de capital de trabajo rápido; sin embargo, deben usarse estratégicamente en aspectos productivos del negocio, asegurando un retorno de la inversión.

Aguinaldo 2024: ¿cómo proteger tu dinero de las estafas?

Para concluir, el CEO de YoFio, destaca que la temporada del maratón Guadalupe-Reyes no solo representa un pico de ventas, sino una oportunidad para que los micronegocios fortalezcan su marca, fidelicen a sus clientes y establezcan las bases para su crecimiento futuro.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Publicaciones relacionadas

AgendaPro cierra ronda Serie B por 35 mdd para acelerar su expansión en México

Gobierno de la Ciudad de México pone en marcha Programa Integral de Bacheo Nocturno

Mobbing laboral daña la reputación de las empresas y genera gastos legales