Aprobación de la nueva Ley de Derechos en México - Mundo Ejecutivo

Aprobación de la nueva Ley de Derechos en México

Aprobación de la Ley Federal de Derechos

En un movimiento que promete tener un impacto significativo en diversas industrias, la Cámara de Diputados de México ha aprobado la nueva Ley Federal de Derechos (LFD). Esta medida, que fue respaldada por 341 votos a favor y 95 en contra, introduce aumentos en las tarifas relacionadas con actividades de minería y servicios migratorios.

Aumentos clave en el sector minero

Una de las modificaciones más notorias en la ley es el incremento en la tasa de derecho especial sobre minería, la cual pasará de 7.0 % a 8.5 % sobre los ingresos generados por la venta de actividades extractivas. Además, se duplicará la tasa de derecho extraordinario, aplicable a ingresos derivados de la venta de minerales como oro, plata y platino, pasando del 0.5 % al 1.0 %.

Nuevos cobros para servicios migratorios

En el ámbito migratorio, la ley también contempla un aumento del 20 % en la cuota por servicios en aeropuertos para pasajeros que viajan en vuelos internacionales. Esto significa que el costo por salir del país pasará de 185.91 pesos a 223.09 pesos. Así, se espera un efecto directo en los viajeros que utilizan este servicio.

Aumentos en áreas naturales protegidas

Los cambios no terminan ahí. Las cuotas por uso no extractivo de elementos naturales y escénicos en Áreas Naturales Protegidas, para actividades recreativas, turísticas o deportivas, experimentarán un incremento del 100 %. Esta medida busca regular mejor el uso de estos espacios, poniendo un énfasis en la sostenibilidad.

Reacción ante la nueva legislación

El diputado @AlfonsoRamírezCuéllar, quien forma parte de la bancada de Morena, ha comentado que estas reformas permitirán un incremento en la recaudación de hasta 140,000 millones de pesos durante el próximo año. Esto podría ser crucial para fortalecer las finanzas del país y fomentar el desarrollo económico en sectores estratégicos.

Preocupaciones de la oposición

Sin embargo, representantes de la oposición han expresado su preocupación. Argumentan que estos aumentos podrían afectar negativamente las actividades productivas y turísticas, desalentar la inversión y, en última instancia, perjudicar la economía. La falta de apoyo a ciertas actividades económicas ha sido un punto central en el debate.

Próximos pasos en la legislación

El dictamen aprobado ahora se turnará al Senado de la República, donde se discutirá y se votará en los próximos días. De obtener la aprobación, se espera que entre en vigor a partir de 2025, marcando un nuevo capítulo en los cobros por derechos en diferentes actividades económicas del país.

Este proceso legislativo es un claro reflejo del compromiso del país de adaptarse a las necesidades económicas actuales, aunque no sin controversias y desafíos que deberán ser discutidos y resueltos a medida que se avanza hacia la implementación de la nueva ley.

Publicaciones relacionadas

El decomiso de más de 15 millones de litros de combustible ilegal en Coahuila marcó el inicio de una nueva etapa en la lucha contra el huachicol.

Ruffo y Cabeza de Vaca: los jefes detrás del Huachicol Azul

La Cámara de Diputados aprueba la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, estableciendo nueva regulación que abroga la ley de 2014.

Cámara de Diputados aprueba nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

México destina 372 mil mdp a infraestructura carretera entre 2025 y 2030, con más de 64 mil km en obras y 52 mil empleos generados.

Destinan inversión de 372 mil mdp para infraestructura carretera en México