Este martes 8 de julio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entregó el distintivo “Hecho en México” a la empresa Mobility ADO, un distintivo que sólo se ha entregado a mil de las cinco millones de unidades productivas existentes en el país.
Ebrard destacó que ADO representa con orgullo a México en materia de calidad, tiempos y servicio. Subrayó que la empresa cumple con estrictos criterios de innovación, servicio al cliente y reconocimiento del usuario, además de contribuir al transporte de millones de personas con altos estándares.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Sello “Hecho en México”, reconocimiento a Mobility ADO
El relanzamiento de la campaña surge entre impulsar los productos nacionales y disminuir la dependencia de productos extranjeros, así como impulsar el desarrollo económico del país, que va de la mano con el Plan México, impulsado a principios del 2025 por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, destacó que la entrega del distintivo a la empresa ADO, “tiene que ser de empresas que representen lo que significa nuestro país, no sólo en la economía, sino en todo, porque llevan México y el día de hoy le estamos entregando el certificado a ADO después de que hicimos la evaluación correspondiente”, dijo.
Por otra parte, reconoció la labor de ADO. Además, este distintivo se otorga al cumplir una serie de requisitos, es decir, la compañía cumple con estándares de calidad. “Es una empresa que está presente y ha cumplido con su tarea de transportar a millones de personas con estándares muy altos de calidad, comparándonos con otros países”, dijo el secretario.
Por su parte, José Antonio Pérez Antón, director general de Mobility ADO, destacó que, con presencia en México, Centroamérica, España y Chile, son más de 28 mil colaboradores operando más de 11 mil unidades a través de 390 terminales y estaciones de servicio. “Nos enorgullece tener la confianza de más de 520 millones de pasajeros recorriendo más de mil millones de kilómetros al año”, dijo.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Innovación nacional: Motores hechos en México
Durante el evento también se presentó el apoyo de ADO al programa Hecho en México, mediante la promoción y participación en la vinculación de los Polos de Desarrollo que van de Sonora a Chetumal.
Finalmente, ADO colaborará en la prueba de nuevos motores eléctricos desarrollados por la empresa mexicana Potencia Industrial y su filial Megaflux. Estos componentes buscan reducir la dependencia tecnológica del exterior. “Ahora, si llevas un siglo haciendo motores eléctricos, pues algo has de saber sobre ese negocio. Entonces, vamos a ser equipo; a partir de hoy van a ser las pruebas y los vamos a ayudar para que sea Hecho en México”, concluyó.