BBVA aprovechó el nearshoring para traer a México a 270 empresas en 18 meses

BBVA aprovechó el nearshoring para traer a México a 270 empresas en 18 meses

BBVA México tiene como prioridad estratégica estrechar la relación entre empresarios mexicanos y estadounidenses, para generar sinergias positivas con los gobiernos de ambos países y fomentar la inversión. Además, en los últimos 18 meses, la institución ha logrado iniciar operaciones con 270 corporativos extranjeros o mexicanos en la cadena de suministro y actualmente trabaja estrechamente con 140 prospectos adicionales.

Descarga la revista Mundo Ejecutivo con Donald Trump en portada

Nearshoring: Clave para la ventaja de México en sectores estratégicos

Durante el evento “BBVA Houston Evening”, celebrado en el Museum of Fine Arts de Houston, Víctor Rojas Fernández, director de la oficina de Houston de la Banca de Empresas y Gobierno de BBVA México, resaltó la relevancia del nearshoring. Según Rojas, “el nearshoring es un factor clave en la ventaja de México respecto del resto de los países en industrias como equipo de transporte, metálica básica y material eléctrico, como los semiconductores”.

El directivo añadió que México tiene un gran potencial para potenciar el capital humano egresado de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), perfiles altamente demandados por las empresas extranjeras que invierten en el país. “Ese tipo de perfiles son los que las empresas que invierten en el país buscan para apuntalar sus objetivos de desarrollo, lo cual representa más empleos de calidad”, afirmó.

Aprovechar a la IA, podrá ayudar a que las empresas sean más productivas: Vector

BBVA: sectores clave para la inversión en México

Los sectores que han mostrado mayor interés en invertir en México a través de la oficina de BBVA México en Houston incluyen manufactura, automotriz, eléctricos y electrónicos, tecnología y logística.

Según el informe “Situación Sectorial Regional” de BBVA Research, basado en datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), señala que el nearshoring es un factor determinante para que las empresas elijan a México como destino de inversión. Por otra parte, en la primera mitad de 2024, los sectores que encabezaron los anuncios de inversión fueron automotriz, manufactura y tecnología.

Síguenos en Google Noticias para más noticias

Publicaciones relacionadas

ON Business Management, firma mexicana con presencia nacional, se posiciona como un socio clave en la profesionalización y optimización

ON Business Management: La Firma Mexicana que Acompaña el Crecimiento Empresarial con Soluciones Estratégicas

Elektra ha sido clave en la bancarización de personas sin historial crediticio, ofreciendo financiamiento directo para adquirir productos esenciales

Elektra llegará a 75 años transformando la vida de millones de mexicanos

El Galardón Especial "Marcas y Empresas Líderes  VIP 2025" es una distinción reservada para aquellas marcas que no solo sobresalen en su sector

DLM otorga a DHL Express, el Galardón Especial “Marcas y Empresas VIP” 2025