Comités Promotores de Inversión impulsan desarrollo regional en México

Avanza instalación de Comités Promotores de Inversión para impulsar el desarrollo regional en México

Como parte del Plan México trazado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, esta semana avanzó la instalación de Comités Promotores de Inversión que se realizaron en Campeche junto con la gobernadora Layda Sansores; Baja California Sur, con la presencia del gobernador Víctor Castro Cos; y en San Luis Potosí.

Este proyecto tiene como objetivo dar continuidad a la atracción de inversiones nacionales y extranjeras mediante un espacio formal, directo y confiable de diálogo entre gobierno y sector empresarial.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Comités promotores de inversión fortalecen la estrategia nacional

En total, se contempla la creación de 32 comités estatales y uno nacional. Hasta ahora, ya operan en Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas, y se han sumado Campeche, Baja California Sur y San Luis Potosí.

Durante la instalación en estos estados participaron representantes de importantes empresas locales, como Coppel, Fermaca, L’Oréal, Mabe, SportVision, Molino La Fama, Grupo Pinsa, Pozo de Luna y Bicicletas Mercurio, así como asociaciones hoteleras y clústeres energéticos.

La Secretaría de Economía participa a través del coordinador del Comité Promotor de Inversión, Eugenio Govea Arcos, y Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, y Jefe de Unidad para la Atención a Corredores del Bienestar.

Cada estado se integra en uno de los 10 Corredores Regionales, bajo liderazgo de coordinadores designados:

  • Corredor Maya (Campeche): José Antonio Arce y Escamilla
  • Corredor Baja (Baja California Sur): Jorge Figueroa Barrozo
  • Corredor Bajío (San Luis Potosí): Salomón Rosas Ramírez
  • Corredor Noroeste (Durango, Sinaloa, Sonora, Zacatecas): Astrid Natividad González Degollado

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Certificación de marcas Hecho en México

Durante el evento, también participó Bárbara Botello, coordinadora del programa Hecho en México, quien entregó certificaciones oficiales a empresas y marcas que concluyeron su proceso ante la Secretaría de Economía, fortaleciendo así su identidad y competitividad.

Finalmente, en el evento realizado en Campeche, la instalación se realizó con la presencia de la gobernadora Layda Sansores y el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, quien subrayó que estos comités son una iniciativa clave del nuevo gobierno para impulsar el desarrollo regional.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Publicaciones relacionadas

El Buen Fin 2025 contará con sello ‘Hecho en México’ ¿Cuándo se llevará acabo el evento?

Concanaco plantea reforma laboral equilibrada y adaptada a la realidad del país

SAT y CNBV impulsan la digitalización del sistema financiero con e.firma