Evolución trimestral de la productividad laboral: Inegi

El INEGI publicó los indicadores sectoriales en productividad laboral y costos laborales del primer trimestre del 2025.

Foto: Especial

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del primer trimestre de 2025 correspondientes a los Indicadores de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra (IPLCUMO). Estos indicadores evalúan la eficiencia del trabajo en el proceso productivo, a través del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE), así como del Índice de Productividad Laboral (IPL) y del Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO) en sectores económicos clave.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Durante el periodo enero-marzo de 2025, el IGPLE, basado en horas trabajadas, registró un nivel de 96.8 puntos. En términos trimestrales, mostró un incremento de 0.7 % y, respecto al mismo trimestre del año anterior, avanzó 1.6 %. Por actividad económica, el índice de productividad laboral aumentó 11.3 % en las actividades primarias, 0.8 % en las secundarias y 0.3 % en las terciarias.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Productividad sectorial

En el mismo periodo, el IPL en las industrias manufactureras creció 0.4 %, mientras que el correspondiente al comercio al por menor subió 0.5 %. El comercio al por mayor y la construcción mostraron descensos de 4.7 % y 4.6 %, respectivamente. En los servicios privados no financieros, el índice aumentó 1.4  por ciento.

Banco Mundial prevé un bajo crecimiento económico global de 2.3% en 2025

Respecto al ICUMO, las cifras reflejaron un comportamiento mixto. En las empresas constructoras:

  • El costo unitario de la mano de obra se incrementó 8.7 por ciento.
  • El comercio aumento el 5.3% al por mayor.
  • 1.5 % las industrias manufactureras.
  • El comercio al por menor presentó una variación de 0.4 %. En contraste, los servicios privados no financieros mostraron una disminución de 1.2  por ciento.

Los resultados presentados permiten identificar las variaciones recientes en la eficiencia laboral y en los costos asociados a la mano de obra, diferenciados por sectores. La información publicada contribuye al análisis económico con base en datos comparables y consistentes entre las distintas ramas de actividad, bajo una metodología homologada y con cobertura nacional.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado

Publicaciones relacionadas

Adrián Rubalcava asume el reto de rescatar el Metro

El Buen Fin 2025 incluirá el sello “Hecho en México” en sus acciones promocionales

Tecnología y seguridad: los grandes temas del Foro Protege México