Corredor Interoceánico: ruta probada, segura y atractiva para la inversión global

El CIIT opera actualmente con las líneas ferroviarias Z y FA, y está respaldado por la Secretaría de Marina en términos de seguridad.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dejado de ser una promesa para convertirse en un activo logístico probado y funcional. Su reciente operación exitosa con Hyundai, que movilizó 900 vehículos desde el sureste de México hacia la costa este de EE.UU., confirma su eficiencia frente al Canal de Panamá y consolida su valor estratégico en el nuevo contexto geopolítico.

Alfonso Fabián González Belmonte, coordinador de promoción de inversiones del CIIT, informó durante el Foro de Infraestructura y Energía del IMEF que Corea del Sur eligió esta ruta como alternativa ante las tensiones arancelarias globales. El resultado: un caso de éxito que incrementa la confianza de inversionistas internacionales.

El CIIT opera actualmente con las líneas ferroviarias Z y FA, y está respaldado por la Secretaría de Marina en términos de seguridad. Se prevé, además, la operación de la Línea K, que permitirá transportar gas natural de Pemex hacia el sureste y Centroamérica, fortaleciendo la infraestructura energética de la región.

Asimismo, el desarrollo de 10 Polos de Bienestar, con vocaciones industriales y agroindustriales –ocho ya concesionados– refuerza el potencial productivo del Istmo, posicionándolo como un eje clave del comercio entre Asia y América. GM

Publicaciones relacionadas

La nueva presidenta fue clara: esta CANIRAC no será decorativa, será activa, propositiva y con resultados.

Morelos Sabe Bien: Karla García Olguín asume la presidencia de CANIRAC Morelos con una agenda de poder, causa y territorio

Libertad Soluciones de vida ha sido incluida en el ranking de GPTW como la cuarta mejor empresa para trabajar en la región del Bajío.

Libertad Soluciones de Vida: Cuarta Mejor Empresa para Trabajar en el Bajío, Según GPTW

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Francisco Cervantes: el diálogo es fundamental para el crecimiento