El empresariado mexicano desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social del país. No sólo genera empleos y promueve la innovación, sino que impulsa el crecimiento regional, fortalece las cadenas productivas y contribuye al bienestar de miles de familias.
Pero para que lo anterior sea posible, es esencial contar con organismos que representen a todas aquellas compañías que día a día trabajan a favor de México. Este es el caso del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que actualmente lo encabeza Francisco Cervantes Díaz, quien cabe señalar, fue reelegido en su cargo en marzo de 2024, luego de que los presidentes de los organismos que integran al Consejo, reconocieron su liderazgo en el contexto político y financiero actual, sobre todo en el marco del fenómeno de la relocalización de empresas.
Cabe hacer mención que tras su nombramiento para el nuevo periodo, refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera constructiva con todos los sectores y niveles de gobierno, además de promover el respeto al Estado de Derecho y aprovechar al máximo las oportunidades históricas que vive México en términos de inversión y dinamismo económico.
Para el empresario, el diálogo constructivo con todos los sectores y niveles de gobierno son la pieza clave para darle certezas a todo el gremio que, hoy más que nunca tiene en su haber grandes retos, pero al mismo tiempo áreas de oportunidad para tener un mayor y mejor crecimiento.
“Respetamos la diversidad de opiniones, y como organismo cúpula, nuestra responsabilidad es garantizar que el diálogo y la representación empresarial se desarrollen dentro de un marco de consenso, alineado con los principios y acuerdos de nuestro Consejo”, pues esto es lo que impulsa el fortalecimiento del sector empresarial, apuntó Cervantes.
Acciones para un mejor futuro
Desde la perspectiva del presidente del CCE, es esencial “fortalecer el Estado de Derecho y la certeza regulatoria para facilitar la instalación y apertura de negocios, además del comercio y la inversión, bajo condiciones leales de competencia; desarrollar infraestructura necesaria y rentable en movilidad, conectividad, disponibilidad de energías limpias y uso de agua con sentido sustentable”.
Asimismo, se vuelve crucial “reforzar las políticas de educación, capacitación y modernización tecnológica de las empresas, con un enfoque de competitividad; aprovechar las ventajas y vocaciones regionales del país para la relocalización, incluyendo el sur de México; y contar con una política eficaz de seguridad que garantice las actividades empresariales”.
Entre las diversas iniciativas que Francisco Cervantes ha impulsado en su gestión se encuentran:
- Aprovechamiento del nearshoring
- Fortalecimiento de las cadenas de valor de América del Norte
- Integración de las PYMES al mercado global
- Impulso de la industria 5.0
- Capacitación de talento humano
Recientemente en una reunión de trabajo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para generar acciones que impulsen el Plan México, Francisco Cervantes apuntó que la economía se está reacelerando a nivel global, por lo que es muy importante que no se baje el ritmo ni el compromiso de combatir la pobreza para impulsar a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, que son un motor importante del desarrollo.
Casi medio siglo de promover el desarrollo económico
Todas las acciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz, están encaminadas al fortalecimiento de la visión del organismo que se formó en 1976: “ser la institución líder y la referencia obligada para el empresariado, sociedad y gobierno, que impulse a México a estar dentro de las 10 mejores economías del mundo, con altos niveles de bienestar social y calidad de vida”.
Por tal motivo, para Cervantes, actuar con integridad, fomentar la unidad y promover el respeto legítimo constituyen principios fundamentale que, desde hace más de tres décadas, lo han posicionado como un líder indiscutible en la esfera empresarial.