AEM-USA impulsa la colaboración entre sectores para maximizar los beneficios del nearshoring en México
“No podemos seguir pensando que el nearshoring es sólo cosa de empresarios”: Sergio Seañez, Presidente del Grupo de Trabajo Binacional
“No podemos seguir pensando que el nearshoring es sólo cosa de empresarios”: Sergio Seañez, Presidente del Grupo de Trabajo Binacional
Desde octubre de 2021, la inversión extranjera en el estado ha superado los 65 mil millones de dólares en Nuevo León
México es un destino atractivo para las inversiones industriales, especialmente en sectores como la manufactura, automotriz y tecnología.
Moody’s considera poco probable que México pierda su grado de inversión, pese a desafíos fiscales y constitucionales.
Se estima que en 2024 el sector automotriz en el país atraerá más de 2,300 millones de dólares, como resultado de la relocalización de las cadenas de suministro.
Una estrategia empresarial que busca reducir la huella de carbono y fomentar el respeto al medio ambiente.
BBVA México, se expande con la creacion de oficina especializada en nearshoring ofreciendo asesoría en inversiones y herramientas financieras.
El país es destino predilecto para que las compañías disminuyan riesgos, tiempos y costos en su cadena de producción, al tiempo que se acercan a sus mercados finales
En el caso de México, su proximidad a Estados Unidos, junto con tratados comerciales favorables, lo ha posicionado como un destino clave para el nearshoring.
Las MiPyMEs participantes podrán recibir talleres de capacitación y asesoría en materia de normatividad sanitaria y acceso al financiamiento