Inflación en México baja en febrero ante consenso de Banxico
La reciente actualización sobre la inflación en México durante el mes de febrero muestra una notable desaceleración, ubicándose en un 4.40% a nivel anual.
La reciente actualización sobre la inflación en México durante el mes de febrero muestra una notable desaceleración, ubicándose en un 4.40% a nivel anual.
El Banco Central busca mantener esta postura como parte de su estrategia para combatir la inflación en México.
La tasa de interés se encuentra en niveles históricos, esto afectará el bolsillo de millones de mexicanos, por lo que liquidar tus deudas y ahorrar son las mejores opciones ante este escenario.
El Banco de México (Banxico) dio a conocer cuáles son los billetes más falsificados en 2023.
Banxico se apega a expectativas y anuncia incremento de 25 puntos base el objetivo de la tasa de interés a un día.
Banxico prevé que no sea la última subida del año, ya que más de un 57% de las entidades bancarias consultadas estiman que la tasa será superior al actual 11% (y al 11,25% previsto para marzo) al cierre del año.
DiMo permitirá que cualquier persona, sin necesidad de tener cuenta bancaria, pueda realizar transferencias desde su teléfono.
Los miembros del Banxico coincidieron en que hay “un proceso de desinflación más lento de lo previsto”, por lo que “los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte”.
El Banco de México (Banxico) incrementó la tasa de interés en 50 puntos básicos, pasando del 10.50% al 11.00%, alcanzando una cifra récord en su intento por bajar la inflación de México.
Omar Mejía Castelazo fue elegido subgobernador del Banco de México (Banxico) y ocupará su cargo hasta el 31 de diciembre del 2030.