Plata: El metal olvidado que lidera el rally de 2025 - Mundo Ejecutivo

Plata: El metal olvidado que lidera el rally de 2025

Plata

El precio de la plata se ha disparado un 30 % en lo que va de 2025, tocando máximos de 13 años por encima de los 36 dólares la onza.

La combinación de una demanda industrial explosiva y un dólar debilitado ha impulsado al metal blanco como protagonista del nuevo superciclo de materias primas. Nuestro precio objetivo: entre 48 y 50 dólares.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Plata

Demanda mundial de plata

La presión al alza proviene de todos los frentes. La energía solar representa el 14 % de la demanda mundial de plata en 2025. Esto equivale a 225 millones de onzas, frente a las 197 millones del año anterior.

Cada gigavatio de capacidad solar consume 1.000 kilogramos del metal. Solo en 2023 se instalaron 350 GW en el mundo.

A esto se suma el auge de los vehículos eléctricos. Se espera que la demanda del sector automotor alcance las 61 millones de onzas este año.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

La producción de autos híbridos y eléctricos triplicará el consumo de plata hacia 2040. En paralelo, la infraestructura 5G duplicará su uso hasta las 16 millones de onzas este año.

Déficit en los mercados

La oferta no logra responder. Según el Instituto de la Plata, el déficit en 2025 será de 149 millones de onzas. Es el quinto año consecutivo de escasez.

Las aplicaciones industriales ya consumen el 83 % de la producción minera global. Hace una década representaban solo el 51 %. La plata ha dejado de ser refugio para convertirse en un insumo industrial vital.

Keith Neumeyer, CEO de First Majestic, proyecta que el precio puede superar los 100 dólares por onza. Goldman Sachs también subió su estimado a 45 dólares para fines de 2025, mientras que Citibank ya ubica su escenario optimista en los 60 dólares. La convergencia entre fundamentos físicos y macroeconómicos es clara.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Un metal necesario

El dólar ha caído 12 % en lo que va del año. Es su peor desempeño desde la ruptura del patrón oro en 1973. Las presiones del presidente Trump sobre la Reserva Federal y su renovada guerra comercial han debilitado la divisa. Esto beneficia a todos los activos cotizados en dólares, especialmente a la plata.

A diferencia del oro, cuya demanda se concentra en inversión y reservas, la plata tiene un respaldo real en la economía productiva.

No hay transición energética sin este metal. Y no hay equilibrio en el mercado sin un ajuste de precios. Por eso, la plata tiene espacio para seguir subiendo.

Los inversionistas comienzan a notarlo. Las posiciones largas en futuros de plata en la COMEX han crecido 38 % desde enero.

Los ETFs de plata física han registrado flujos netos positivos por más de 1.200 millones de dólares en el primer semestre del año, según datos de Bloomberg.

A medida que los bancos centrales se inclinan por políticas monetarias más laxas y la electrificación avanza sin pausa, la plata se posiciona como un activo dual: refugio e insumo. Su escasez estructural y su rol en la nueva matriz energética justifican una valorización sostenida.

El mercado está ante una oportunidad histórica. No se trata solo de un rebote. Se trata de una revalorización estructural del metal blanco. Y como diría Neumeyer, “la plata es el oro del siglo XXI”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

Publicaciones relacionadas

Iberdrola, una inversión que dice “adiós”

Dow México y su crecimiento con innovación sostenible

“Cero robos” a transporte de carga, ¿se podrá?