Inicio » Barebacking laboral: ¿En qué consiste la nueva tendencia de desconexión del trabajo?

Barebacking laboral: ¿En qué consiste la nueva tendencia de desconexión del trabajo?

por Laura Hernández
barebacking laboral

El término “barebacking” ha adquirido un nuevo significado en el ámbito laboral; se refiere a la práctica que llevan a cabo las nuevas generaciones de colaboradores, sobre todo la Gen Z, de viajar hacia el trabajo en transporte público, en total desconexión.

Es decir, durante el trayecto dejan de lado teléfonos móviles, auriculares, libros, tabletas y cualquier dispositivo electrónico, optando por simplemente estar presentes, observar el entorno o reflexionar en silencio.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

¿En qué consiste el barebacking laboral?

Esta nueva tendencia consiste en realizar los desplazamientos diarios al trabajo sin utilizar ningún estímulo digital o intelectual durante el trayecto, permitiendo que la mente descanse.

Además, marca una clara separación entre el tiempo laboral y el personal, recuperando un espacio de autonomía antes y después de la jornada de trabajo.

Expertos en bienestar laboral señalan que el barebacking laboral responde a la necesidad de los colaboradores de desconectarse de la hiperconectividad y la sobreestimulación digital, como una forma de resistencia frente al trabajo sin límites ni pausas.

Descarga completo el nuevo número de la revista Mujer Ejecutiva con Miroslava Magaña Díaz en la portada

Bienestar mental

De igual manera, es una forma de proteger su bienestar mental, a través de hacer una pausa antes de iniciar o al finalizar la jornada laboral; y de establecer límites saludables entre la vida personal y profesional.

De acuerdo con Haydeé Jaime, Content Manager de Pandapé, este tipo de prácticas muestran cómo las personas están buscando técnicas para recuperar energía mental antes de enfrentarse a entornos de trabajo altamente demandantes.

“Lo que a simple vista parece inactividad, en realidad revela una necesidad profunda, la de marcar límites entre los espacios profesionales y personales”.

Priorizar la salud mental y el bienestar contribuye a aumentar la productividad

Más allá de ser una moda pasajera, representa una estrategia de autocuidado y bienestar mental en un mundo cada vez más digitalizado, donde el silencio y la desconexión se convierten en nuevos lujos para los trabajadores.

Desconexión intencional

El barebacking laboral se está consolidando como una forma silenciosa de resistencia frente a la hiperproductividad y la hiperconectividad.

Para expertos como Haydeé Jaime, el retorno a las oficinas en modelos presenciales ha difuminado las fronteras entre el tiempo personal y laboral. Ante esa situación, la creciente tendencia del barebacking representa un intento de reconstruir ese límite.

Desconexión digital: claves para combatir el estrés y mejorar la productividad laboral

Silencio, salud mental y cultura laboral

En un entorno donde las empresas de la región priorizan reducir la rotación y mejorar la fidelización del talento, el barebacking puede interpretarse como una señal de lo que aún falta por resolver. No se trata solo de desconectar dispositivos, sino de restablecer un modelo laboral más sostenible, donde el rendimiento no dependa de la saturación.

Esto es clave en un momento en el que solo 23% de las organizaciones implementa modelos de trabajo flexibles.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Sin embargo, la flexibilidad y la salud mental aparecen como los beneficios más valorados por los colaboradores. Esta brecha entre lo que se ofrece y lo que se necesita sigue alimentando la desconexión emocional.

Finalmente, Haydeé Jaime refiere que si una tendencia como el barebacking emerge desde el silencio, es porque urge rediseñar los entornos laborales con base en el bienestar real de las personas.

“El reto está en pasar de observarlo a integrarlo en la cultura organizacional de manera estratégica, con las herramientas tecnológicas de gestión de talento como aliados”.

Síguenos en Google Noticias para mantenerte enterado

También te puede interesar