La integración de la Inteligencia artificial (IA) en los procesos, está transformando la industria de la moda.
Hoy en día, las plataformas de moda circular, basadas en el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos, han encontrado en esta herramienta tecnológica, una aliada estratégica para optimizar cada etapa de su cadena de valor.
De este modo, la IA se ha convertido en un motor de cambio para las plataformas de moda circular, permitiendo procesos más limpios, eficientes y transparentes.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Su adopción no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino también para reinventar el modelo de negocio de la moda, haciéndolo más justo y sostenible para el futuro.
De acuerdo con Joaquín Zavala, CEO de Vestuá, la inteligencia artificial está transformando la forma en que la gente consume y monetiza la moda, conectando prendas con compradores potenciales de forma más rápida, rentable y sostenible.
“La inteligencia artificial aplicada a la moda circular permite hoy predecir con alta precisión qué prendas tienen mayor probabilidad de venderse en menos de siete días, ajustando precio, visibilidad y estrategia para maximizar ingresos”.
Recomendaciones inteligentes y proyección de ventas
Las plataformas de moda circular utilizan la IA para ofrecer sugerencias personalizadas y mejorar la experiencia de compra, facilitando la búsqueda de prendas sostenibles y adecuadas a cada usuario.
El sistema funciona a partir del entrenamiento de algoritmos con millones de registros históricos de ventas: tipo de prenda, marca, estado de conservación, temporada, color, rango de precios, ubicación del vendedor y hábitos de compra de los usuarios.
Inteligencia Artificial: motor de innovación en las empresas
Con esta información, la inteligencia artificial asigna una probabilidad de venta en rangos de tiempo específicos (menos de 7 días, 15 días o más de un mes) y recomienda acciones para acelerar la conversión.
Por ejemplo, sugiere precios de salida competitivos, horarios ideales para publicar, etiquetas relevantes para posicionar mejor la prenda en búsquedas y hasta mejoras en las fotos.
Autenticación deprendas
De igual manera, a través de algoritmos de visión computacional, las plataformas revisan fotos para detectar detalles de desgaste o imperfecciones y autenticar productos de marcas de lujo.
Este proceso reduce hasta un 70% los tiempos de inspección manual, minimizando fraudes y devoluciones.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Además, el sistema aprende de cada venta concretada o descartada, afinando sus predicciones y haciéndolas más precisas con cada nuevo dato.
Y es que la IA analiza el historial de compras, tallas frecuentes, estilo y comportamiento de navegación, para posteriormente mostrar a cada usuario prendas con más probabilidad de compra.
Según la plataforma Vestuá, este nivel de personalización puede incrementar la tasa de conversión hasta en un 95% frente a catálogos genéricos.
Finalmente refiere que gracias a estas recomendaciones inteligentes, las prendas publicadas con parámetros optimizados pueden venderse hasta un 50% más rápido y alcanzar mejores precios promedio que las publicaciones sin ajustes.