El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este fin de semana un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados al territorio estadounidense, aparte de todos los aranceles sectoriales; estos se tienen previstos aplicarse el próximo 1 de agosto. Sin embargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, buscará un acuerdo integral antes de la fecha pactada.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Carta de Trump e imposición del 30% de los aranceles a México
El mandatario estadounidense, desde la semana pasada, ha enviado una serie de cartas a diversos países, con diversas tarifas de aranceles que tendrán efecto el próximo 1 de agosto. México no fue la excepción y, a pesar de continuar un trabajo conjunto con Estados Unidos, no pudo exentar las medidas comerciales de Trump.
En la carta destaca: “A pesar de nuestra sólida relación, recordará que Estados Unidos impuso aranceles a México para lidiar con la crisis del fentanilo en nuestra nación, la cual se debe, en parte, al fracaso de México para detener los cárteles”. Añadió: “México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente; México aún no ha detenido a los cárteles”, menciona.
Por su parte, el mandatario expresó la decisión de imponer aranceles del 30% a México: “A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos”. “Las mercancías transbordadas para evitar aranceles más altos estarán sujetas a un arancel más alto”, resaltó.
Asimismo, recordemos que la semana pasada Canadá recibió de igual forma un arancel del 35% a las mercancías canadienses enviadas a Estados Unidos, y aunque el presidente Trump no mencionó si las mercancías fabricadas dentro del T-MEC seguirán exentos aranceles.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Sheinbaum responde a Trump: buscará un acuerdo con Estados Unidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia de prensa, destacó que el pasado viernes 11 de julio se realizó la primera mesa de trabajo entre representantes del gobierno de Estados Unidos y representantes de México, en donde informaron previamente sobre los aranceles anunciados en la carta.
Por otra parte, la presidenta refirió que los representantes de Estados Unidos saben del avance que hay en seguridad, el trabajo que desarrolla el gabinete de seguridad. “Estamos en comunicación permanente y confiamos en llegar a un acuerdo de aquí al primero de agosto”, agregó. “De no ser así, también tenemos nuestro plan, pero confiamos en que, como hasta ahora, hemos logrado tener acuerdos y eso es el trabajo que tenemos que hacer estos 16 días”, dijo.
Finalmente, la mandataria destacó que actualmente los acuerdos que hay con Estados Unidos son que todo aquello que esté dentro del tratado comercial tiene cero aranceles y todo lo que esté fuera del tratado tiene un 25%, además de un arancel al acero y aluminio global y, en caso de vehículos, existe un tratamiento especial para México y Canadá. “Entonces, ese es de los acuerdos que tenemos hasta ahora; la carta plantea un 30% adicional. Lo que tenemos es una mesa de trabajo para defender la integración económica que tenemos”, concluyó.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp