La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió sobre las graves consecuencias que genera la deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex), con miles de empresas proveedoras, principalmente micro, pequeñas y medianas.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
De acuerdo con Coparmex, al cierre del primer trimestre de 2025, la deuda de Pemex con sus proveedores ascendía a 404 mil millones de pesos, pese a la reducción reportada del 20%.
“Pese a que reconocemos que este año Pemex ha pagado 147 mil millones de pesos, como informó la presidenta de México, y que se trabaja en mecanismos con la Secretaría de Hacienda para saldar el resto, mientras no se cubra la totalidad del adeudo, miles de empresas seguirán en riesgo de detener operaciones, despedir personal o incluso cerrar definitivamente”.
Impacto en el entorno empresarial
Asimismo, refirió que Pemex tiene una deuda acumulada que supera los 2 billones de pesos, misma que incluso creció 3.8% al cierre de 2024 .
La Confederación señaló que derivado del incumplimiento en los pagos por parte de la paraestatal, actualmente las empresas mexicanas enfrentan una severa crisis financiera que compromete su operación.
Destacó que ante esta situación, las empresas afectadas han tenido que:
- Reducir sus operaciones y despedir trabajadores.
- Afrontar insolvencias fiscales y laborales.
- Sacrificar su patrimonio personal para cumplir con compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del incumplimiento de pagos por parte de Pemex.
Pemex registra 7 trimestres consecutivos con caída de producción de hidrocarburos
Riesgos sociales y económicos
De igual forma enfatiza que cada factura pendiente representa el sustento de familias que hoy ven en riesgo su fuente de ingreso, especialmente en regiones clave para el desarrollo energético del país como Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz, donde la economía local depende en gran medida de la industria petrolera.
“Todo ello ocurre mientras los ingresos por ventas y servicios de Pemex se redujeron 2.5% interanual, ubicándose en 395.6 millones de pesos, y su producción de crudo cayó 11.3%. A ello se suma la disminución en la producción de gas natural, que promedió 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios, una caída de 8.7%”.
Pemex y Hacienda implementan plan de deuda para saldar a proveedores
Además, refiere que distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados.
“No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados. La legalidad, la transparencia y las buenas prácticas deben ser la norma”.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Certidumbre y legalidad
Finalmente, la Confederación hace un llamado urgente al Gobierno Federal y a la dirección general de Pemex para que:
- Se transparente el estado actual de los adeudos
- Se establezca un calendario público, claro y verificable de pagos, y
- Se garantice que ninguna empresa tenga que recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.
“Pemex no puede avanzar si arrastra consigo a las empresas que le han brindado soporte técnico, logístico y operativo durante décadas. Hoy más que nunca, exigimos certidumbre, legalidad y respeto para las empresas proveedoras. No claudicaremos en nuestra labor de defender los principios de justicia, transparencia y Estado de derecho”.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado