El Hot Sale 2025, que se realizó el pasado 26 de mayo al 3 de junio representó un éxito en ventas, al alcanzar los 42 mil 725 millones de pesos (mdp), un incrementó del 23.7% respecto a la edición del año anterior, según el informe de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Sectores con mayor demanda en ventas durante el Hot Sale 2025
Según el informe de la AMVO, entre los sectores que hicieron posible las ventas totales durante la edición del Hot Sale 2025, fue el sector retail, generando 8 de cada 10 ventas, tenido un crecimiento al doble respecto a categorías como viajes y servicios, que en conjunto representaron el 13% del total.
Por otra parte, se detalla que los días con mayor numero de ventas, se centran en el primer y el último día del evento, que presentaron el 30% de las ventas, destacando su impacto al ocurrir en lunes, respecto al año anterior que se ubico en miércoles.
En parte, durante esta edición 2025, se generaron 38.8 millones de unidades vendidas; 19.2 millones de pedidos que en promedio significaron 2 artículos por orden de compra. Asimismo, el ticket promedio se ubicó en 1,100 pesos en compras.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Perfil de los consumidores durante esta edición
En parte, durante esta edición al menos 4 de cada 10 mexicanos realizaron al menos una compra durante el Hot Sale, del total al menos 54% son mujeres y 46% son hombres, ubicándose el rango de edad destaca el grupo entre los 25 a 34 años y un promedio de 36 años.
Entre los métodos de pagos utilizados, los bancarizados representaron un 86%, del que 45% son tarjetas de debito y 44% tarjetas de crédito; mientras que los alternativos representaron un 38%, en las que destacan tarjetas departamentales, monederos, puntos de recompensa y tarjetas de vale, y en métodos no bancarios, representaron el 19%, perdiendo el uso del efectivo.
Finalmente, el reporte indica que al menos 6 de cada 10 personas prefieren realizar sus compras a través de canales digitales, mientras que el 30% de los usuarios prefiere utilizar una experiencia omnicanal, y finalmente el 10%, prefirió realizar sus compras en tiendas físicas.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp