La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) proyecta una derrama económica superior a los 65 mil millones de pesos (mdp) en las tres sedes mexicanas de la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios
Mundial FIFA 2026: Impulsarán derrama económica para mipymes.
Durante la reunión con la Concanaco y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México. El encuentro se centró en diseñar estrategias que permitan detonar el desarrollo económico y promover la participación del sector terciario durante el evento de la Copa Mundial 2026.
Además del impacto económico, se estima que el Mundial generará más de 12 mil empleos temporales, lo cual representará un fuerte impulso a la economía local, especialmente en sectores como hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio.
“Este Mundial es una gran oportunidad para que las empresas formales crezcan, se capaciten y se conecten con el mundo”, afirmó el Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO.
Asimismo, en la reunión, se establecieron temas prioritarios, como el rol estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que deben de incorporarse como actores clave en las cadenas de valor, como en áreas de proveeduría, hospitalidad, gastronomía, transporte y comercio local.
Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México
Estrategia integral para maximizar beneficios del Mundial
La reunión fue presidida por la Lic. Alejandra Frausto Guerrero, Secretaria de Turismo de la CDMX y Coordinadora del Mundial 2026 en la capital. Se presentaron estrategias que se están desarrollando para que el evento deje un legado positivo y duradero para la ciudad y sus habitantes:
- Regeneración del entorno del Estadio Azteca.
- Movilidad sostenible y ciclovías.
- Activaciones culturales en las 16 alcaldías.
- Estrategia de cero residuos.
- Fortalecimiento de la infraestructura turística.
Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp
Estas acciones están alineadas con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, en la que busca consolidar al mundial no más allá de un evento deportivo, sino como una palanca de transformación urbana, social y económica.
Finalmente, la Confederación reiteró su compromiso con la formalidad y un desarrollo económico sostenible. Además, afirman que trabajarán de la mano con los tres niveles de gobierno para asegurar que el Mundial 2026 beneficie a millones de familias mexicanas, al garantizar desarrollo, inversión productiva, y un legado para la Ciudad de México y todo el país.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado