Inicio » IMEF ajusta expectativas económicas en México para 2025 y 2026

IMEF ajusta expectativas económicas en México para 2025 y 2026

por Abraham Arcos

Este jueves 10 de julio, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó sus expectativas económicas para México, pronóstico que incluye el 2025 y 2026, a través del Comité Nacional de Estudios Económicos, que analiza y recoge las expectativas de 43 analistas.

Suscríbete a Mundo Ejecutivo para leer contenido exclusivo y recibir beneficios

Expectativas económicas para México: IMEF

A través de un informe, el IMEF resalta que el Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 presenta una expectativa de crecimiento real para este año. En parte, en julio de este año, el 77% de los participantes mantuvieron una estimación media nuevamente de 0.1% de crecimiento; asimismo, el pronóstico más optimista señala un 0.7% y el pesimista un -0.5%.

Por otra parte, en cuanto a inflación, el pronóstico para 2025 no registra cambios significativos, manteniéndose en un 4%. Al menos el 53% de los participantes mantiene su estimación sin cambios; entre las expectativas más optimistas, sitúan la inflación en México a niveles de 3.5%, mientras que expectativas pesimistas la ubican en 4.9%, estimaciones aún lejos del pronóstico de 3% que busca el Banco de México.

En parte, la tasa de política monetaria, los participantes no modificaron su proyección, por lo que mantienen la política monetaria del Banco de México de 7.50% para el cierre de 2025. Por otro lado, el tipo de cambio del dólar, para el cierre del año, pronostica una media de 20.10 pesos por dólar; en casos más positivos y pesimistas refiere 19.20 y 21.50%, respectivamente.

Asimismo, se espera que, para el cierre de 2025, disminuya la creación de empleos en el IMSS, lo cual pronostica al menos la pérdida de 160 mil puestos, esto tras que en junio se proyectaban 190 mil empleos.

Descarga la nueva Revista de Mundo Ejecutivo Ranking 50 Empresas más Sustentables de México

Pronósticos de crecimiento para el 2026

Finalmente, el reporte del IMEF señala que las expectativas para el próximo año en México se traducen en lo siguiente:

La tasa de crecimiento del PIB real se estima en 1.3%, mientras que el pronóstico de la inflación se mantiene en 3.8%. El pronóstico del tipo de cambio se estima en 20.75 pesos por dólar y el empleo se mantiene en 300 mil puestos.

Sigue el Canal de Mundo Ejecutivo en WhatsApp

Análisis Semanal: Escalada en Gaza y Trump habla.

También te puede interesar