Inicio » Libertad Soluciones de Vida: Cuarta Mejor Empresa para Trabajar en el Bajío, Según GPTW

Libertad Soluciones de Vida: Cuarta Mejor Empresa para Trabajar en el Bajío, Según GPTW

por Mundo Ejecutivo
Libertad Soluciones de vida ha sido incluida en el ranking de GPTW como la cuarta mejor empresa para trabajar en la región del Bajío.

La certificación Great Place to Work (GPTW) representa uno de los estándares internacionales más reconocidos para evaluar la cultura laboral empresarial. La organización, presente en más de 60 países, utiliza una metodología basada en encuestas a empleados que mide factores como confianza, orgullo y camaradería en el ambiente laboral.

Libertad Soluciones de vida ha sido incluida en el ranking de GPTW como la cuarta mejor empresa para trabajar en la región del Bajío, dentro de la categoría de organizaciones con 500 a 5000 colaboradores. La empresa mantuvo su certificación en 2025, según informó la organización.

La compañía se convierte en la primera Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofipo) en México en obtener esta certificación. Las Sofipos son entidades financieras reguladas que ofrecen servicios de ahorro, crédito y otros productos financieros a sectores específicos de la población.

Antonio Ayala, director ejecutivo de Capital Humano de la empresa, comentó sobre el reconocimiento: “Cuando se conforman equipos de trabajo basados en la experiencia y la capacidad, los resultados se ven reflejados en todos los niveles de la organización. Este reconocimiento es también un reflejo del compromiso de cada persona que forma parte de Libertad Soluciones de vida.”

El Bajío es una región que concentra diversas industrias manufactureras, automotrices y de servicios. La certificación GPTW ha ganado relevancia entre las empresas de la zona como una herramienta para medir y mejorar sus prácticas de recursos humanos.


La metodología de GPTW se basa en la aplicación de encuestas a empleados y la evaluación de políticas empresariales. Las empresas certificadas deben cumplir con estándares específicos relacionados con la comunicación, el desarrollo profesional, la compensación y el ambiente laboral general.

Para obtener la certificación, las organizaciones deben participar en un proceso de evaluación que incluye la opinión directa de sus empleados sobre diversos aspectos de la experiencia laboral.

También te puede interesar